Hace mucho tiempo que quiero y necesito escribir este post. De hecho fue una de las razones por las que decidí abrir un blog. Sentía la necesidad de informar a la gente sobre lo que estaba ocurriendo con la depilación láser, fotodepilación y recientemente con la “invasión” de láseres asiáticos.
Empecemos por el principio. En la época en que aparecieron los centros de fotodepilación hasta debajo de las piedras (peluquerías, centros de estética, spas, etc), clínicas especializadas en depilación láser como la nuestra, no tuvimos ningún “miedo”, ya que la diferencia entre un tratamiento y otro era abismal. La gente con el tiempo fue comprobando que mientras con la depilación láser alejandrita te hacías una media de 8 sesiones para eliminar el pelo, con la fotodepilación podías estar siglos para que se redujese en un 50%. Hablando de la mayoría de las personas. Ya sé que hay gente que el pelo se le ha ido con 5 sesiones de fotodepilación. Pero tambien sabemos casos de gente que le ha desaparecido el pelo con 2 de depilación láser. Hablamos de medias.
Poco a poco la fotodepilación fue desapareciendo a pesar de sus precios aplastantes. Franquicias muy conocidas de fotodepilación cerraron sus puertas.
Aparece el láser de diodo
En clínica Sense contamos con el láser alejandrita de Syneron-Candela desde 2007. Cuando hubo un cambio de gestión en 2011, me planteé adquirir un láser diodo. Era una novedad, la gente buscaba algo diferente y sabia la calidad que aportaba una marca como es Syneron-Candela, referente mundial en depilación láser. Al final, decidí seguir apostando por la calidad que ofrecía el alejandrita, ya que llevaba mucho tiempo trabajando con él y siempre había dado resultados increíbles.
A día de hoy agradezco muchísimo haber tomado esa decisión. La invasión de láseres de diodo por parte del mercado asiático, hubiese hecho que la calidad del láser diodo quedase empañada por los precios absurdamente económicos que se están ofreciendo en algunos centros.
Donde está la diferencia?
Ante esta situación me pongo en contacto con el Dr. Julio Morales Navarro, director del departamento médico de Syneron-Candela. Le mando una muestra de todos los mails que recibo a diario, ofreciéndome láseres chinos. Queda asombrado ante la cantidad de empresas asiáticas dedicadas a vender este tipo de máquinas. Inmediatamente se pone en contacto con los técnicos para que me explicasen las diferencias técnicas de estas máquinas tan económicas y los láseres de calidad.
“Las conclusiones vienen a ser las pocas especificaciones técnicas que tienen en cuanto al reparto de energías y la poca probabilidad de que, siendo equipos tan pequeños, puedan cumplir con todo lo anunciado”
“En cuanto a la parte clínica, quiero añadir que todos nuestros equipos han pasado los controles de la FDA y del marcado CE con estudios clínicos para la realización de los distintos tratamientos. A la hora de vender a un cliente un tratamiento, hay que reforzar la parte de controles sanitarios que hay detrás de la fabricación y comercialización de los equipos” Dr. Julio Morales
Ademas de todo lo comentado por el doctor, está la parte técnica. Esta es la explicación que un técnico de Syneron-Candela dió al respecto:
“La clave de estos equipos chinos y su precio, es la baja calidad de sus materiales. La mayoría de ellos se queman al poco de utilizarse. La fluencia final que se entrega en tratamiento, por el tamaño del equipo y del aplicador, podemos asegurar que no debe de ser muy alta. Por lo tanto son equipos con muchísimas probabilidades de que se estropeen rápido y no consigan buenos resultados”
Los láseres diodo, anuncian que pueden tratar todo tipo de pieles. Y no es verdad, ya que existe un riesgo incluso mayor que con el alejandrita de generar una quemadura de la piel. Esta es una foto real de una paciente que se trató en un centro de estética de Valencia y que le realizaron un tratamiento de depilación con diodo.
¿Hay derecho a esto? Yo creo que no. Primero, por que se pueda comercializar un láser sin el marcado CE (estrictamente necesario en Europa). Y luego porque las autoridades sanitarias consientan que estas máquinas sean utilizadas por personal poco cualificado y sin control médico.
Diferencia entre láser diodo y alejandrita
Si estamos hablando de que los dos láseres son de calidad, la diferencia es mínima. Las longitudes de onda son parecidas y los resultados similares. Aunque lo que hizo que me decantara por el alejandrita, era el dolor (que es bastante menor) y la posibilidad de crear alguna quemadura. Es cierto que el Diodo puede tratar pieles más oscuras pero eso no significa que los pacientes recién bronceados o con fototipos altos no tengan riesgo de quemarse al ser tratados con un diodo. Además, a la hora de ser tratado con un alejandrita, al tener una longitud de onda más afín a la melanina (755nm), la energía se concentra mejor en la diana (bulbo) obteniendo mejores resultados que con el diodo incluso en vello más fino.
Conclusión
¿Hasta que punto estamos dispuestos a arriesgar la salud de nuestra piel por ahorrarnos unos euros? La calidad debería estar por encima de todo, pero cuando hablamos de salud, mucho más. La depilación láser alejandrita en Valencia se ha consolidado como el tratamiento de depilación mas efectivo, con el mínimo riesgo y a un precio razonable para la calidad que ofrece.
Espero que este post os haya servido para saber la realidad de mercado y para que sigáis,
APOSTANDO POR LA CALIDAD
Noema